En la escritura se utilizan tanto abreviaturas como siglas y a continuación veremos cuáles son las que más se utilizan en el idioma español.
Abreviaturas más utilizadas en la escritura
Las abreviaturas , en la escritura, se utilizan para acortar ciertas palabras, o sea escribir menos letras de las que componen la palabra.
A continuación veremos cuáles son las abreviaturas más utilizadas en el idioma español ordenadas por orden alfabético:
A
A cuenta: a/c
Aceptación: Acept.
Administración: Admon.
Afectísimo/a: Afmo. /a
Antes del mediodía o Ante meridiano: a.m.
Aparte: ap.
Artículo: art. o artº.
C
Cargo: c/.
Compañía: Cía o Cº.
Capítulo: cap. o capº.
Cuenta corriente: c/c o cta.cte.
Cargo: cgo.
Columna: col.
Cheque: ch/.
D
Don-Doña: D.-D.ª
Descuento: desct.
Días fecha: d/f
Dios mediante: D.m.
Documento: doc.
Duplicado: dupdo.
Días vista: d/v
E
Edición: ed.
Efecto: ef/.
Eminencia: Emª
Eminentísimo: Emmo.
Entresuelo: entlo.
Etcétera: etc.
Excelencia: Excª.
Excelentísimo/a: Excmo/a
I
Libro: l.
En el lugar citado: l.c.
Libra: Lib.
Licenciado: Lic.
M
Minuto: min.
Moneda Nacional: m.n.
Monseñor: Mons.
Maestro: Mtro. o Mro.
Manuscrito: ms.
N
Nuestra Señora: Nª Sª.
Nótese bien: N.B.
Número: nro. o nº.
Nuestro/a: ntro/a
O
Orden Ministerial: O.M.
Onza: onz.
P
Página: pag.o p.
Páginas: pags. o pp.
Por autorización: p.a.
Por ausencia: P.A.
Para: pª.
Presbítero: presb. o pbro.
Posdata: p.d.
Pasado: pdo.
Por ejemplo: p.ej. o p.e.
Por orden: p/o o p.o.
Porte pagado: p.p.
Profesor: prof.
Prólogo: pról.
Provincia: prov.
Q
Que besa su mano: q.b.s.m.
Que Dios guarde: q.D.g.
Que en paz descanse: q.e.p.d.
Que estrecha su mano: q.e.s.m.
R
Reverendo: Rdo. o Rvdo.
Revisión: rev.
Reverendísimo/a: Rmo/a
Real Orden: R.O.
S
Santo/a: S. o Sto./a.
Sin año: s.a.
Sociedad Anónima:S.A.
Su excelencia: S.E.
Salvo error u omisión: s.e.u.o.
Siguiente: sig.
Su Majestad: S.M.
Santísimo: Smo.
Señor/a: Sr./a
Señores: Srs. o Sres.
Señorita: Srta.
Su Santidad: S.S.
Seguro servidor: s.s.
U
Ustedes/es: Ud/s
V
Vuestra Alteza Real: V.A.R.
Viudo/a: Vdo./a
Siglas más utilizadas en la escritura
En la escritura escrita se usan mucho las siglas. Estas se escriben en letra mayúscula y sin acentos. Además se escriben sin espacios intermedios y sin puntos.
Por ejemplo: PC, OTAN, CIA, FMI, ONG, etc. Se usan para referir a organismos, empresas, asociaciones, sistemas u objetos en forma abreviada.
Las siglas más comunes son:
FMI: Fondo Monetario Internacional
OMS: Organización Mundial de la Salud
AFA: Asociación de Fútbol Argentino
FIFA: Federación Internacional de Fútbol Asociación
SIDE: Servicio de Inteligencia del Estado
OVNI: Objeto Volador No Identificado
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos
UOM: Unión Obreros Metalúrgicos
CIA: Agencia Central Inteligencia
FBI: Oficina Federal de Investigación
SIDA: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
IPC: Índice de Precios al Consumo
COI: Comité Olímpico Internacional
RRHH: Recursos humanos
CONADEP: Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.
CBU: Clave Bancaria Única
UBA: Universidad de Buenos Aires
UCR: Unión Cívica Radical
RAE: Real Academia Española
IVA: Impuesto al Valor Agregado
PYME: Pequeña y Mediana Industria
UNICEF: Fondos de Naciones Unidas para la Infancia
Más abreviaturas:

Abreviatura de ciudad

Abreviaturas y siglas educativas

Abreviatura de cantidad

Abreviatura de documento

Abreviatura de departamento

Abreviatura de oficina

Abreviatura de carretera

Abreviatura de edificio

Abreviatura de documento

Abreviatura de información

Abreviatura de bulevar

Abreviatura de director, directora

Abreviaturas de los estados de México

Abreviatura de licenciado, licenciada

50 Ejemplos de Siglas

Abreviatura de colonia

Abreviatura de calle

Abreviatura de Arquitecto o Arquitecta

Abreviatura de avenida

Abreviatura de pieza
